Aduanas de la región APEC apuestan por lo digital para mejorar su eficiencia y facilitar el comercio

Subcomité de Procedimientos Aduaneros liderará la facilitación del comercio y las medidas de seguridad comercial

Se busca la promoción del crecimiento inclusivo y la creación de cadenas de suministro globales más conectadas, seguras y resilientes en toda la región de APEC

21 de junio 2023.- La Cooperación Económica de Asia Pacífico ha trabajado para mejorar las aduanas de los países miembros, abordando temas de importancia de mejora, en reuniones con los líderes y ministros de esta cooperación. Ante esta inquietud las aduanas de la región APEC apuestan por lo digital para mejorar su eficiencia y facilitar el comercio, lo anterior lo expuso América Zamora Torres, coordinadora del Centro de Estudios APEC, Michoacán.

Durante su conferencia Eficiencia de las aduanas en APEC, Zamora destacó que 48% del comercio mundial de bienes y servicios comerciales en 2020 tuvo lugar en la región APEC.

La Organización Mundial de Comercio y la Organización Mundial de Aduanas le dan a la comunidad internacional acuerdos y tratados que buscan la eficiencia y facilitación del comercio internacional.

La coordinadora mencionó que las economías de APEC han implementado diversos programas con la intención de cumplir sus compromisos de facilitación del comercio y la inversión, éstos fueron diseñados para permitir a las economías elegir sus propias mezclas de política para atender cuatro áreas específicas: procedimientos aduaneros, movilidad de negocios, estándares y conformidad y comercio electrónico.

Indicó que para el periodo 2010-2015 adoptaron el plan de acción en el marco de Conectividad de la Cadena de Suministro (SCFAP) el cual comprometía a los miembros a enfrentar debilidades como: falta de transparencia en la regulación relacionada con la logística, ineficiencia en la infraestructura de transporte, falta de capacidad de proveedores logísticos locales, despacho ineficiente en mercancías en la frontera, entre otros.

Hizo referencia a las declaraciones de Kombuk Mire respecto a que la armonización de procedimientos aduaneros en la región APEC a medida que se vuelven más automatizados podría facilitar y economizar envíos en la región y alentar a las empresas en el extremo pequeño del espectro a comerciar en mayor cantidad.

Finalmente, expuso de manera general el Plan Estratégico 2022-2025 que describe la visión del Subcomité de Procedimientos Aduaneros (SCCP) de ser una incubadora de innovación y costumbres impulsadas por la tecnología. El SCCP liderará la facilitación del

comercio y las medidas de seguridad comercial que promuevan el crecimiento inclusivo y creen cadenas de suministro globales más conectadas, seguras y resilientes en toda la región de APEC.

Compartir:

Noticias recientes