Centro de Estudios de APEC-ININEE

El Centro de Estudios APEC-ININEE de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, actualmente dirigido por la Dra. América Ivonne Zamora Torres, se dedica a estudiar la región Asía Pacifico realizando investigaciones con enfoque a la ciencia y a las humanidades con el objetivo de lograr una mejor comprensión de las  perspectivas sociales, culturales, migratorias, políticas y económicas de la región.

Algunas de las funciones y actividades que realiza el Centro de estudios son:

  • Aportar conocimiento al realizar trabajos científicos y técnicos compatibles con las actividades y líneas de investigación del Centro.
  • Promover el estudio y la investigación sobre los procedimientos de los flujos de bienes, servicios y capital en el área Asia-Pacífico.
  • Promover la participación de investigadores nacionales e internacionales sobre los temas relacionados con el APEC, a través de Congresos y de la publicación de libros colectivos.
  • Consolidar las relaciones entre el Centro y el resto de los centros de estudios APEC que existen en México, para intercambiar conocimientos y experiencias sobre la materia.
  • Expandir las relaciones de intercambio de información, materiales y experiencias con los centros APEC de otros países, a través de visitas recíprocas de miembros de los centros.
  • Vincular al Centro con el sector empresarial para realizar trabajos conjuntos orientados por los objetivos del APEC.
  • Promover que los alumnos de los Programas Educativos del ININEE, se interesen en realizar investigaciones relacionadas con los temas del APEC.
  • Convenios de intercambio con países del APEC para la capacitación y actualización de alumnos y profesores del ININEE, a través de diplomados, cursos, talleres y seminarios.
  • Trabajos científicos y técnicos compatibles con las actividades y líneas de investigación del Centro.
  • Divulgar y difundir los conocimientos y estudios con rigor y objetividad, mediante la publicación de informes, artículos, etc., así como a través de contribuciones y presentaciones en conferencias, seminarios, congresos y reuniones nacionales e internacionales.
  • Proponer e impartir cursos de especialización y perfeccionamiento, seminarios, talleres, diplomados, congresos, conferencias y otras actividades de naturaleza análoga, en las áreas de su actividad investigadora.
  • Asesorar a entidades públicas o privadas en materias de su especialización.
  • Transferir e intercambiar información y resultados de sus trabajos con otras entidades públicas o privadas.

La actividad principal del Centro de Estudios APEC-ININEE es la investigación y la transferencia de conocimiento, así como desarrollar tareas de formación de posgrado, dentro de sus programas educativos se encuentran la Maestría y Doctorado en Ciencias en Negocios Internacionales, Maestría y Doctorado en Políticas Públicas y Maestría y Doctorado en Ciencias del Desarrollo Regional

Las tareas de investigación que ha desarrollado el ININEE han dado como resultado la publicación de libros y revistas, algunos de ellos son:

  • Revista Nicolaita de Políticas Públicas CIMEXUS.
  • Los retos de México en Asía Pacífico.
  • La industria automotriz en el foro de cooperación económica Asía-Pacífico; trabajo y capital como generadores de valor agregado.

          

De igual forma se han realizado investigaciones que  han contribuido al estudio de la región APEC, el papel de México en la misma y las relaciones entre sí.

ESTUDIO TEMA TÍTULO AUTORES
COMPETITIVIDAD ADUANAS Competitividad de la Administración de las Aduanas en el Marco del Comercio Internacional América Ivonne Zamora Torres

José César Lenin Navarro Chávez

COMPETITIVIDAD ADUANAS Eficiencia de la Administración Pública Aduanera a través del Modelo DEA José César Lenin Navarro Chávez,

América Ivonne Zamora Torres

COMPETITIVIDAD ADUANAS IMPACT OF CUSTOMS REGULATION IN THE EFFICIENCY ON INTERNATIONAL TRADE América I. Zamora-Torres

Francisco Javier Ayvar Campos

PRODUCTIVIDAD PUERTOS Productividad Total de los Factores en las Terminales de Contenedores en los Puertos de México: Una Medición a través del Índice Malmquist Odette Virginia Delfin Ortega

José César Lenin Navarro Chávez

PRODUCTIVIDAD PUERTOS Productividad Total de los Factores en las Terminales de Contenedores en los Puertos de México, 1982-2010: Una Medición a través del Índice Malmquist Odette Virginia Delfin Ortega
PRODUCTIVIDAD PUERTOS Cambio Tecnológico en los Puertos de México, 2000-2014: Un Análisis a través del Índice Malmquist con Bootstrap Odette Virginia Delfin Ortega

José César Lenin Navarro Chávez

PRODUCTIVIDAD PUERTOS Public and Private Investment in the Port Sector in Mexico, 2000-2010: A Study Through Data Envelopment Analysis José César Lenin Navarro Chávez

Odette Virginia Delfín Ortega

PRODUCTIVIDAD PUERTOS Economic Efficiency of the International Port System: An Analysis through Data Envelopment José César Lenin Navarro Chávez

América Ivonne Zamora Torres

EFICIENCIA PUERTOS Public and Private Investment in the Port Sector in Mexico, 2000-2010: A Study through Data Envelopment Analysis Odette Virginia Delfin Ortega,

José César Navarro Chávez

COMPETITIVIDAD SECTOR AGRÍCOLA Competitiveness in Michoacán: A Proposal for an International Positions in Agroindustrial Sector Odette Virginia Delfin Ortega,

Joel Bonales Valencia

COMPETITIVIDAD SECTOR AGRÍCOLA Modelación para la Interrelación entre Factores de Competitividad de las Empresas Agroindustriales del Estado de Michoacán Delfín Odette, Bonales Joel
COMPETITIVIDAD SECTOR AGRÍCOLA Desempeño Competitivo del Sector Agroindustrial en el Estado de Michoacán Odette Virginia Delfin Ortega

Joel Bonales Valencia

COMPETITIVIDAD TRANSPORTE AEREO Y MARITIMO Competitividad del Transporte Aéreo y Marítimo de México en el Marco del Comercio Exterior América Ivonne Zamora Torres

José César Lenin Navarro Chávez

Joel Bonales Valencia

The link between education and the structure of exports of APEC countries, 1980-2014. América Ivonne Zamora Torres

Antonio Favila Tello

Saldo comercial de productos por habitante de México, 2001-2014. Un comparativo con la región APEC. América Ivonne Zamora Torres

Antonio Favila Tello

Trade balance of services in APEC region. Antonio Favila Tello

El Centro se ha vinculado con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de Michoacán, con el Puerto de Lázaro Cárdenas, con Waseda University, Tokyo, Japan y diversos Centros de Estudios de APEC nacionales e internacionales.

La vinculación con el Conmex-CEAPEC proporciona importantes ventajas, dentro de las cuales se destaca la vinculación, cooperación y divulgación de las actividades sustantivas de cada uno de los Centros lo que permite hacer extensivo el conocimiento y hacer más eficiente la resolución de problemas.

Considera de importancia que el Consorcio  continúe priorizando la investigación en temas sustantivos para la competitividad y el crecimiento tanto de México como para la Región Asia Pacifico y que impulse de manera sostenida el desarrollo de los países que la integran y particularmente de México,  así como la vinculación con el sector productivo aumentando su competencia y siendo un lazo promotor y generador de crecimiento económico.

Compartir:

Noticias recientes