Las oficinas de transferencia de tecnología en México

Necesarios mayores recursos para impulsar las Oficinas de Transferencia de Tecnología en el país: José Carlos Rodríguez

Implementar el modelo canadiense sería una buena alternativa

7 de junio 2023.- Como parte del ciclo de conferencias Factores clave de las relaciones socioeconómicas de la región Asia Pacífico, José Carlos Rodríguez, profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, presentó su ponencia Las oficinas de transferencia de tecnología en México: un enfoque configuracional, en donde mostró el panorama y los modelos que explican los procesos de transferencia.

Mencionó que los procesos de desarrollo de tecnología son complejos, no son lineales. Anteriormente, desde las universidades se generaba conocimiento y éste recorría etapas hasta llegar a un producto listo para el mercado. Hoy encontramos interconexiones desde la ciencia básica hasta el producto con intervención de muchos actores e instituciones durante la generación, gestión e innovación de bienes.

Explicó que existen varios modelos teóricos que explican los procesos de Transferencia de Tecnología Universidad e Industria (TTUI) y de las Oficinas de Transferencia de Tecnologías (OTT), de igual forma existen varios enfoques metodológicos los cuales explican estos procesos, entre ellos la dinámica de sistemas y el análisis cualitativo comparado.

El análisis cualitativo comparado (QCA) es un enfoque que revela desde otra perspectiva, con métodos estadístico-inferenciales los procesos TTUI y comportamiento de las OTT. Se centra en la construcción de muestreos teóricos y el análisis de la información con base en procedimientos de tipo lógico y no estadístico. Este principio lleva a comprender la complejidad donde hay múltiples factores y multiconexiones, esta estructura determina el comportamiento.

En el caso de México, los enfoques configuracional y la dinámica de sistemas han sido empleados para conocer estos procesos y las Oficinas de Transferencia Tecnológica.

Para finalizar destacó que en términos de políticas públicas ha habido poco interés por impulsar estas oficinas, se necesitan mayores recursos y éstas deben ser autosuficientes, una manera interesante de implementar en el país sería la existencia de una OTT para varias universidades como en el modelo canadiense.

Compartir:

Noticias recientes