Se lleva a cabo la Asamblea Anual Ordinaria Conmex-CEAPEC 2021

Participantes de la Asamblea

El día 26 de marzo del presente año, de manera virtual, presidida por la Dra. Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana y presidenta del ConmexCEAPEC, se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria 2021 del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios del Foro de Cooperación Económica de Asia–Pacífico. El Presídium también estuvo integrado por la Senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de Asia-Pacífico-África; y César Remis Santos, titular de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía y Funcionario de Alto Nivel de México en APEC.

En la Asamblea, se contó con la presencia de Aníbal Carlos Zottele Allende, secretario técnico del Conmex-CEAPEC; Mario Oliva Suárez, Director general de Relaciones Internacionales; Raciel Damón Martínez Gómez, director general de Comunicación Universitaria; Itzel Abigail Herrera Gómez, coordinadora de Proyectos, Rusalet Contreras Cervantes; coordinadora de Medios de Comunicación, de manera virtual con los directores de los CEAPEC del Consorcio, representantes institucionales de Asia y el Pacífico Mexicano, del Gobierno Federal, y como invitados especiales: Enrique Dussel Peters, director del Centro de Estudios China-México; Xu Shuo, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Changzhou y Esteban Zottele de Vega, Representante de la Universidad Veracruzana en China.

Mtro. César RemisSantos
Senadora Cora Cecilia Pinedo Alons

 

 

 

 

 

 

En su participación, el Mtro. César Remis destacó la actividad del Consorcio y sus esfuerzos para asegurar la participación activa y el cumplimiento dela Agenda de México en la región AsiaPacífico desarrollando estrategias de trabajo conjunto que permitan superar las condiciones actuales, principalmente aquellas ocasionadas por la pandemia del Covid19, de igual manera, agradeció a los presentes y especialmente a los miembros del ConmexCEAPEC por su colaboracióna lo largo del año. Por su parte, la SenadoraCora Cecilia Pinedo, subrayó la disposición de fortalecer la unión entre el Poder Legislativo y el sector académico para asegurar perspectivaspositivas relacionadas concrecimiento y desarrollo de México y su participaciónen la región AsíaPacífico, además, reconoció y agradeció el trabajo del ConmexCEAPEC ya que juega un papel importante para el cumplimiento de este objetivo. Al declarar formalmente iniciada la asamblea anual, la rectoraSara Ladrón de Guevaradescribió los orígenes y evolucióndelConsorcio, desde su creación hasta la Participantes de la AsambleaMtro. César RemisSantosSenadora Cora Cecilia Pinedo Alonso

actualidad en la que la Universidad Veracruzana es Sede. Destacó quedurante el año de gestión se fortalecieron y apuntalaron las relaciones existentes entre la comunidad, las empresas, el gobierno y las instituciones académicas, destacando la articulación entre los sectorespúblico, académico y empresarial, que así pasaron a convertirse en un espacio prioritario para la UV y el consorcio.”

 

 

 

Presentación del informe de trabajo 2020

En esta Asamblea el Dr. Zottele Allende presentó el informe de trabajo 2020, dentro del cual destacó la incorporación de los Centros de Estudios de APEC de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco y a la Universidad Autónoma de Nayarit al Consorcio, las publicaciones de libros y artículos, y la realización de ciclos de conferencias, conversatorios y seminarios. Asimismo, las licenciadas Herrera Gómez y Contreras Cervantes detallaron las actividades realizadas. También, se presentaron los informes de actividades de la Comisión de Relaciones Internaciones y la Comisión de Relaciones Socioeconómicas. Asimismo, se resaltó la importancia del fomento de las relaciones con las naciones de la región Asia-Pacífico y la creación de nuevos proyectos y alianzas que contribuyan al crecimiento y desarrollo conjunto de las economías de la Región, así como la cooperación activa entre los gobiernos e instituciones miembros, a través del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios del Foro de Cooperación Económica de Asia–Pacífico. Finalmente, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando para alcanzar las metas establecidas en el Plan de Trabajo Estratégico 2020 – 2021 del Consorcio.

Presidencia y Secretaría Técnica del Conmex-CEAPEC Fuente: El Universo

Compartir:

Noticias recientes