- Empresas continúan sin recuperarse por los efectos de la Covid
- La banca de desarrollo, herramienta para minimizar el impacto de la pandemia
22 de agosto 2022.- La pandemia ocasionada por la Covid 19 afectó las operaciones de las empresas, el valor de sus acciones así como su capacidad de pago de deudas, ocasionando que muchas de ellas en la actualidad sigan sin recuperarse.
Lo anterior de acuerdo Sergio Villicaña García, Gerente de riesgos de mercado del Grupo Financiero Banorte durante su participación en el Panel Sistema financiero y la Covid-19, su impacto en la producción y el comercio internacional.
Villicaña García presentó “Covid-19 y su impacto en los instrumentos financieros de empresas de China, USA, Rusia, Corea del Sur y México” en el que abordó los casos de Grupo Posadas, Evergrande, Sberbank, Hyundai Motors y Carnival destacando la caída en el precio de sus acciones, las medidas que en su momento cada una tomó y la dificultad que han tenido para recuperarse.
Por su parte, el Dr. Ernesto Henry Turner Barragán, Coordinador del Centro APEC de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco expone el impacto que ha tenido la Covid-19 sobre el sistema financiero.
La mayor parte de los cambios estructurales que ha tenido la economía mexicana se han generado debido a la evolución del sistema financiero mundial, en el caso de la Covid 19 se presenta un choque externo que golpea a las economías, por lo que mundialmente se vio la necesidad de financiamiento.
“En un particular contexto de crisis, como el que fue generado por el coronavirus, la banca de desarrollo se desempeñó como una de las herramientas más potentes para ayudar a detener la velocidad de desplome de la economía, catalizar la recuperación financiera de las empresas y promover diferentes objetivos de desarrollo para su población, respondiendo con financiamiento contracíclico, minimizando la crisis”.
Turner señala, que en países como México donde se dieron menores paquetes de estímulos y menores niveles de moratoria para los créditos, los indicadores de los bancos mejorarán rápidamente.
Con la presentación de este panel dio inicio el ciclo de conferencias organizado por la Comisión de Relaciones Socioeconómicas del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios de APEC.