Estrategias de promoción de inversión, China-México

  • Cercanía a los mercados de consumo, países políticamente estables y con finanzas sanas: Nuevas tendencias en la determinación de proyectos de inversión
  • Desarrollo de estrategias de marketing digital fundamentales en la promoción para la inversión

21 de septiembre 2022.-  Felipe de Jesús García Aguayo, especialista en desarrollo de negocios en Asia, expuso que después de la pandemia surgió la necesidad de redimensionar las cadenas de proveeduría (gran parte provenientes de China) que se vieron afectadas por cierre de puertos, incremento en contenedores y disparidad en los tiempos establecidos para el suministro de componentes intermedios.

China lleva cerca de cuatro décadas de un proceso de reformas y apertura que le ha permitido mantener una expansión económica sostenida y una efectiva dinámica de desarrollo, tiene una clase media en crecimiento de más de cuatrocientos millones de personas que constantemente demandan más y mejores productos y servicios importados; se ha convertido en la segunda potencia mundial , en la economía más grande del planeta en términos de paridad de compra y en el país con más alta participación en el comercio internacional.

En su participación en el ciclo de conferencias: Desafíos actuales y tendencias empresariales en México y en APEC, García Aguayo señaló que las empresas iniciaron un proceso de reestructuración en la diversificación de riesgos aumentando el número de proveedores y que éstos se encuentren en distintos puntos geográficos, trasladando la operación de producción hacia países más cercanos al consumo y buscando que el país donde se produce sea confiable y políticamente afín.

Mencionó que las nuevas tendencias en la determinación de proyectos de inversión van a ir ancladas a factores de: mano de obra, cercanía a los puntos de consumo, países estables políticamente, con finanzas sanas que les permita operar en un marco de legalidad con el respaldo internacional que esto requiere.

En los últimos años se ha presentado un crecimiento exponencial del e-comerce por lo que la labor de promoción pasó de la participación en eventos y presentación en exposiciones al desarrollo de estrategias de marketing digital por medio de las redes sociales y de plataformas digitales.

García Aguayo señaló que dentro de las estrategias de promoción que ha implementado China para la inversión ha tomado relevancia WeChat, una plataforma muy importante en la cual se pueden hacer movimientos de gestión empresarial, comercialización o atracción de inversión.

Para finalizar destacó que en el último año se ha presentado un incremento de la cooperación entre empresas de ambos países en materia de agronegocios, manufacturas, energía e infraestructura, la creación de vehículos financieros entre México y China así como una mayor apertura comercial ampliando oportunidades para productos agropecuarios y bebidas mexicanas.

 

 

Compartir:

Noticias recientes