Inicia ciclo de conferencias Situación geopolítica en Asia Pacífico: Desafíos y posibles soluciones

  • El gobierno Chino está decidido a recuperar Taiwán: Marisela Connelly
  • Tsai Ing-wen, ha fortalecido su posición y se ha legitimado al defender su sistema de gobierno

26 de octubre 2022.- Con el tema El conflicto en el estrecho de Taiwán: Posibles escenarios a raíz de la confrontación sino-estadounidense, dio inicio el ciclo de conferencias organizado por la Comisión de Relaciones Internacionales del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios de APEC (CONMEX-CEAPEC).

El coordinador de la comisión, José Ernesto Rangel Delgado señaló la relevancia de explicar, comentar y compartir sobre la Situación geopolítica en Asia Pacífico: Desafíos y posibles soluciones al ser un tema actual y de gran alcance, por lo que agradeció al auditorio su presencia y dio la bienvenida a la primera ponente Marisela Connelly, profesora investigadora del Centro de Estudios de Asia y África en El Colegio de México.

Marisela Connelly inició su participación presentando los antecedentes del conflicto, mencionó que en la década de los noventa, Li Denghui llevó a cabo el proceso de taiwanización, que consistía en plantear que Taiwán no formaba parte de China y que teníauna identidad propia, realizó una serie de reformas constitucionales con el fin de ir adecuando los órganos de gobierno a la situación específica de la isla, al mismo tiempo negoció con China formando dos asociaciones informales que se encargaron de llevar a cabo asuntos relativos a nivel económico y poco a poco se incrementó el comercio.

Señaló que la primera crisis fuerte sucedió a mediados de los noventa cuando Li Denghuipresionó al gobierno de Estados Unidos para que le dieran una visa y asistió a dar una conferencia en una universidad de allá lo cual no fue del agrado de China.

Posteriormente, Bill Clinton asistió a China y pronunció los “tres no”, no apoyo a la independencia de Taiwán, no apoyo a dos Chinas y no aceptación de Taiwán en organizaciones internacionales que requieran estatus de Estado.

Los gobiernos de Estados Unidos habían tratado de no enfrentarse a China, sin embargo, llegó Trump y empezó con políticas anti China y con sanciones mediante una guerra comercial, se cancelaron consulados y Trump empezó a romper las reglas establecidasrespecto a Taiwán.

Estados Unidos dejó establecido que le seguiría vendiendo armamento a los taiwaneses. Al llegar Biden, sigue con la misma estrategia de Trump. El 20 de mayo de 2020 salió a la luz la estrategia del gobierno estadounidense en la que se afirma que el Partido Comunista Chino ha optado por explotar las reglas abiertas y libres e intenta rediseñar el orden internacional para favorecer sus intereses.

Biden ha seguido con la imposición de tarifas a productos chinos, ve a China como competidor y por ello ha pedido a sus aliados seguir una política común hacia ese país. Sigue también con una política de acercamiento con Taiwán. Se ha visto esta situación tan grave que se da cuando Nancy Pelosi, líder del congreso de Estados Unidos, decidió visitar la isla a lo que China respondió con ejercicios militares alrededor de Taiwán.

La profesora señala que la líder de Taiwán, Tsai Ing-wen, se siente muy confiada porque piensa que Estados Unidos va a recurrir en su ayuda en caso de que se una invasión de China. El hecho es que Estados Unidos si está pensando no dejar solo a Taiwán.

Xi Jinping en su discurso en el XX Congreso del Partido Comunista Chino declaró lo siguiente: “salvaguardaremos los intereses generales de la nación China y tomaremos medidas decididas para oponernos a la independencia de Taiwán y promover la reunificación. Nuestro gran país siempre se mantendrá firme detrás de todos los patriotas que apoyan la reunificación, pero nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias. Esto está dirigido únicamente a la interferencia de fuerzas externas y los pocos separatistas, de ninguna manera estádirigido a nuestros compatriotas de Taiwán”.

Para concluir, Connely destaca que las posiciones se han radicalizado en China, Taiwán y Estados Unidos, el gobierno chino está decidido a recuperar Taiwán aun por la fuerza. Estados Unidos y su acercamiento han dado a entender que defenderán a Taiwán en caso de ataque chino y que Tsai Ing-wen, ha fortalecido su posición y se ha legitimado al defender su sistema de gobierno, diferente al de China.

Manifestó que percibe un escenario complicado que talvez a mediano plazo lleve a una confrontación cuando finalmente el gobierno de Xi Jinping decida tomar Taiwán por la fuerza y que es posible la intervención de Estados Unidos.

Compartir:

Noticias recientes